Ejercicio de teoría del tema VII.
Hola de nuevo compañeros y compañeras! Aquí os dejamos una ficha-análisis que realizamos en la hora teórica de esta semana, esperamos que os guste y os abra la mente a la hora de utilizar este tipo de recursos multimedia en vuestras aulas 😃:
| 
Título
  y duración. | 
Fluvi
  te enseña a cuidar el agua. 
Tiene
  una duración de 3´ 57”. | |
| 
Posibles
  objetivos del vídeo. | 
Este
  vídeo, bajo nuestro punto de vista, va dirigido al alumnado de cursos
  superiores de Educación Primaria, abordando las materias de Valores Sociales
  y Cívicos y de Ciencias de la Naturaleza. La temática que presenta este
  contenido audiovisual gira toda alrededor del agua, desde su ciclo y origen,
  hasta las diferentes estrategias que todos podemos abordar para ahorrar y
  hacer un buen uso de esta. 
Así,
  este recurso se presenta de una manera en la que la información se expone de
  forma secuenciada, ya que explica el ciclo hidrológico de forma organizada y
  con un orden lógico y secuencial.   
De
  esta forma, consideremos que el vídeo expone diversos objetivos a la hora de
  presentarlo en una clase, ya que con él el alumnado prestará más atención por
  tener un carácter atractivo y simbólico. Así, dichos objetivos serán: conocer
  el ciclo hidrológico a través de este entretenido recurso, aprender
  estrategias para ahorrar agua, hacer un balance sobre lo que cada uno hace en
  su casa e intentar aplicar, de esta manera, las estrategias que en la
  proyección se comentan, saber respetar el medio ambiente para no contaminar a
  este ni al agua, y concienciar sobre el valor que posee el agua en todo el
  planeta, ya que este es un recurso muy preciado y muy poco valorado.  | |
| 
Función
  didáctica del vídeo. | 
Bajo
  nuestro punto de vista, este vídeo presenta diferentes funciones didácticas
  que nosotros consideremos esenciales a la hora de presentar un contenido
  audiovisual en un aula. De este modo, las funciones didácticas establecidas
  en este vídeo, según nuestro criterio, son las de informar (ya que se le presenta al alumnado una realidad con la
  que convivimos a diario; tanto en lo referente a la explicación del ciclo del
  agua, como lo referente a la importancia que supone ahorrar agua), suscitar debate (porque es un tema
  que, tras la finalización del vídeo, puede suscitar opiniones que debatir en
  el aula, ya que cada niño o niña tiene una serie de opiniones distintas con
  respecto al ciclo del agua y del ahorro de esta), y, finalmente, presenta la
  función de visualizar (ya que se
  trata de un recurso transmisivo en el que el alumnado tendrá que prestar
  atención y visualizar para después realizar un pequeño debate).  
Además
  de esto, consideramos que se trata de un recurso multimedia que podríamos
  utilizar como vídeo-apoyo, ya que
  la información transmitida en el vídeo complementa la información aportada
  por el docente.  | |
| 
Contenidos,
  conceptos o ideas más importantes que se recogen. | 
En
  esta breve proyección se recogen diversas ideas y contenidos que, a nuestro
  juicio, consideramos importantes en la formación de nuestro alumnado: por una
  parte, se transmiten una serie de valores y estrategias sobre el uso del agua
  para concienciar y hacer partícipes a los niños y niñas en lo referente al
  uso y cuidado del agua, ya que como bien explicamos anteriormente es un bien
  muy preciado que todos deberíamos respetar. Por otra banda, el vídeo nos
  sirve para tocar diversos temas en nuestra aula como pueden ser el ciclo del
  agua, las masas de agua que hay en nuestro planeta, los diferentes estados de
  agua, la fotosíntesis, etc. Todo dependerá, pues, de la creatividad de cada
  uno y del partido que le queramos sacar a recursos de este calado. Además,
  dichos contenidos se presentan de manera integrada, permitiendo, si fuera
  preciso, realizar un mapa con la información expuesta en la proyección.  
Por
  último nos gustaría resaltar el tipo de competencias que se ven favorecidas
  con este vídeo; de carácter actitudinal y conceptual, puesto que se trabajan
  las actitudes a realizar con respecto al buen uso del agua y se exponen
  diversos conceptos que hacen referencia a las distintas fases del agua.  | |
| 
Área
  de conocimiento apropiada para su uso. | 
Este
  recurso multimedia se encuadraría curricularmente dentro del Área de las de
  Ciencias de la Naturaleza; en lo que respecta al funcionamiento del ciclo
  hidrológico, y dentro del área de Valores Cívicos y Sociales; en lo referente
  a los valores de concienciación sobre la importancia del agua como un bien
  preciado para la vida y el planeta.  | |
| 
Actividades. | 
Previas | 
Antes
  de proyectar el vídeo seleccionado en el aula procederemos a realizar una
  actividad dinámica y personal para el alumnado; de esta forma, se le
  proporcionará a cada niño/a un folio en blanco para que relaten: que es para
  ellos el agua, que valor tienen hacia esta, que usos le dan, como la
  utilizan… preguntas que serán expuestas en una guía previamente establecida
  por la profesora o profesor.   | 
| 
Durante | 
Durante
  el transcurso del vídeo pararemos dicha proyección, en determinados momentos
  previamente seleccionados, para preguntarle al alumnado si ellos llevan a
  cabo las acciones que en la imagen se presentan, por ejemplo, para así
  establecer un hilo con el alumnado y poder abordar este tema de manera
  dinámica y entretenida.  | |
| 
Después | 
Para
  finalizar esta actividad sobre el agua y sus diferentes usos y
  características, proyectaremos en la PDI o proyector de clase una serie de
  imágenes que ilustrarán a unas crianzas que viven en países del tercer mundo
  y que por lo tanto carecen de diversos recursos, por no decir de todos, entre
  los que se encuentra el agua. De esta manera, el alumnado podrá visualizar de
  primera mano la dura realidad que sufre el mundo con respecto a este recurso
  y podremos, así, hacer una pequeña puesta en común sobre lo abordado acerca
  del agua, sus usos y su importancia para todas las personas en el planeta. | |
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario