Ejercicio de Teoría del Tema VI:
En la entrada de hoy os
presentamos un análisis crítico sobre un Spot que critica las desigualdades de
género en relación a los juguetes de los niños y niñas: 
| 
1. Análisis Objetivo | 
1.1 Descripción del
  anuncio: quién anuncia, qué se anuncia, soporte (cartel, prensa, web…). | 
Este anuncio es
  patrocinado por la junta de Castilla y León y la Unión Europea. Lo que se
  quiere transmitir con esta imagen es la desigualdad entre niños y niñas con
  respecto a los juguetes que usan, ya que estos están bien diferenciados; por
  un lado, los de las niñas siempre van orientados al hogar, el cuidado de la
  familia, a la mujer como transmisora de valores, etc. Mientras que los de los
  niños siempre van orientados   a la protección y economía familiar.
  Esta imagen, fomentada por los patrocinadores antes citados, está presentada
  en soporte digital para poder llegar al mayor número de personas posibles y
  fomentar, así, la igualdad entre los dos géneros desde la infancia. | 
| 
1.2 Descripción de la
  imagen: color, luz, plano, punto de vista… | 
Esta imagen presenta
  una luz natural, ni demasiado nítida ni demasiado opaca, lo que nos permite
  visualizar la representación sin tener que realizar ningún tipo de esfuerzo. 
Además, la imagen
  presenta un foco de luz que entra desde arriba (altura cenital), haciendo
  sombreados en la parte inferior de la niña y del niño. 
El color lo
  consideramos monocromático, ya que la imagen presenta colores de un solo
  matiz o tono, exceptuando la técnica del claroscuro en la niña y el niño
  dibujados. No presenta ningún nivel de saturación, y su tonalidad es la
  natural. 
El plano que presenta
  es general, puesto que se visualiza toda la representación sin cortar nada de
  esta. Con esto se consigue que la información a transmitir entre directamente
  en los ojos de la persona que se encuentra visualizando la imagen. 
El ángulo que se
  muestra en la representación es un “ángulo a nivel”, ya que la imagen se
  encuentra a la altura de los ojos de la persona que la está visualizando. | |
| 
1.3 Descripción del
  texto: color, tamaño… | 
Lo que la frase
  presente en esta imagen nos quiere indicar, es que no debemos fomentar un rol
  de género con los juguetes que los distintos niños y niñas usan, evitando la
  violencia simbólica para romper con los roles femeninos y masculinos que la
  sociedad, de por sí, le otorga a cada uno simplemente por su género. Como por
  ejemplo: las cocinitas, los bebés, las diferentes labores domésticas, etc,
  para las niñas; y las pistolas,   deportes, etc, para los niños. | |
| 
2. Análisis
  Interpretativo | 
2.1 Público al que va
  dirigido. | 
Esta campaña está
  dirigida a los centros públicos y privados, escolares y profesores de
  educación infantil y primaria, padres de menores de 14 años, comercio
  minorista del juguete, y en general, a toda la Sociedad. | 
| 
2.2 Características de
  la imagen (iconicidad- abstracción, simplicidad-complejidad,
  monosemia-polisemia, originalidad-redundancia). | 
La imagen que se nos
  presenta es, por diferentes motivos: 
Simple, pues exige poco esfuerzo de atención y
  dedicación por parte del espectador. 
Concreta, ya que en ella se expresa claramente la imagen
  que se quiere transmitir. 
Polisémica, debido a que puede dar lugar a un debate,
  interpretación, etc. 
Connotativa, puesto que la imagen le sugiere a cada persona
  unos sentimientos diferentes. No es algo que todo el mundo percibe como
  igual, sino que cada persona que la ve reflexiona y opina de diferentes
  maneras atendiendo a las ideas y opiniones individuales. 
Finalmente, el
  contenido de la representación nos pareció original por aportar
  a la sociedad las ideas citadas anteriormente. De todos modos, la propia
  imagen nos transmitió redundancia, ya que lo que se observa es un
  dibujo de lo más común y cotidiano. | |
| 
2.3 Mensaje del
  anuncio: qué nos sugieren la imagen y el texto, qué relación hay entre el
  texto y la imagen, qué se ha querido resaltar y porqué… | 
El mensaje que se
  quiere transmitir a través de esta imagen es la desigualdad de género en
  relación a los juguetes que usan las niñas y los niños, incitándonos a
  reflexionar sobre la desigualdad existente en lo que a este campo se refiere. 
La imagen se adecúa a
  la perfección con la frase situada en el centro, ya que representa la cruda
  realidad que hay en cuanto a la repartición de juguetes para los niños y
  niñas de nuestra sociedad en función de su género. En la representación
  aparece una niña con un bebé y un niño con un arma, imagen que a nosotros nos
  deja sin palabras, ya que hay que educar en un mundo igualitario donde niños
  y niñas sean iguales y donde no haya cabida para las armas, ni en hombre ni
  en mujeres. 
Se ha querido resaltar
  la importancia de educar en la igualdad, ya que no importa el género de los
  niños y niñas para poder usar unos u otros juguetes. | |
| 
2.4 Sistema de valores:
  qué transmite o potencia, cuáles están subyacentes… | 
La imagen pretende
  transmitir la dura realidad social basada en los estereotipos de género
  asumidos por toda la población, concretamente en los referidos a los
  juguetes, que se diferencian en función de si van enfocados a niños o a
  niñas. | |
| 
3. Análisis
  Subjetivo | 
3.1 Opinión personal
  que merece el spot. | 
Nos parece muy adecuado
  para reivindicar este tema, ya que plasma a la perfección y de forma sencilla
  como la sociedad contribuye a reproducir el sistema patriarcal imperante.
  Debería haber más campañas de este calado para erradicar al completo esta
  diferenciación en cuanto al género. | 
| 
3.2 Cómo harías tú el
  anuncio. | 
Nosotros opinamos que
  lo correcto sería darle la vuelta al formato del mensaje, es decir, no
  presentar lo que “no se debe hacer”, si no lo “que sí se debe hacer”.
  Expondríamos a una niña con un camión y a un niño con una muñeca, por
  ejemplo. Para asimilar y mostrar mejor lo que pretendemos conseguir. | 
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario